miércoles, 8 de junio de 2016

ORGANIZADORES GRAFICOS


Los Organizadores Gráficos, herramientas que facilitan el Aprendizaje Visual, se desarrollaron para ayudar a los estudiantes a procesar, organizar, priorizar, retener y recordar nueva información, de manera que la integren significativamente, a su base de conocimientos previos.

Los organizadores gráficos son herramientas visuales no lingüísticas que permiten al alumno:
  • Conectar la información nueva a sus conocimientos.
  • Descubrir cómo los conceptos se relacionan e integran entre sí.
  • Recordar la información fácilmente.

Los organizadores gráficos tienen su origen en las teorías cognitivas del aprendizaje, que lo explican en función de los procesos de pensamiento. Existe la presunción entre los teóricos cognitivos de que los procesos mentales operan de manera organizada y predecible, y que el uso de organizadores gráficos durante el proceso de aprendizaje mejorará la funcionalidad de estos procesos, así como la capacidad de recordar la información.

 RESEÑA DE ORGANIZADORES GRÁFICOS


El Aprendizaje Visual se define como un método de enseñanza/aprendizaje que utiliza un conjunto de Organizadores Gráficos (métodos visuales para ordenar información), con el objeto de ayudar a los estudiantes, mediante el trabajo con ideas y conceptos, a pensar y a aprender más efectivamente. Además, estos permiten identificar ideas erróneas y visualizar patrones e interrelaciones en la información, factores necesarios para la comprensión e interiorización profunda de conceptos.

Por otra parte, la elaboración de diagramas visuales ayuda a los estudiantes a procesar, organizar, priorizar, retener y recordar nueva información, de manera que puedan integrarla significativamente a su base de conocimientos previos.

Sin embargo, para que la aplicación en el aula de estos Organizadores Gráficos sea realmente efectiva,  es necesario de una parte, conocer las principales características de cada uno de ellos y de la otra, tener claridad respecto a los objetivos de aprendizaje que se desea que los estudiantes alcancen.

Por ejemplo:

TEMA :   EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

  • Si se quiere que estos ubiquen, dentro de un periodo de tiempo determinado, los sucesos relacionados con el descubrimiento de América, para que visualicen y comprendan la relación temporal entre estos, el método u organizador gráfico idóneo a utilizar, es una Línea de Tiempo.
  • Si lo que se desea es que los estudiantes comprendan la relación entre los conceptos más importantes relacionados con el descubrimiento de América, tales como el nuevo mundo, nuevas rutas de navegación, conquista de otras tierras, ventajas económicas, etc. el organizador gráfico apropiado es un Mapa Conceptual.
  • Si se plantea cuando que el objetivo del aprendizaje es que los estudiantes descubran las causas de un problema o de un suceso (necesidad de encontrar una ruta alterna hacia el “país de las especies” para comerciar ventajosamente con estas), o las relaciones causales entre dos o más fenómenos (lucha por el poderío naval entre España y Portugal y sus consecuencias económicas) el organizador gráfico adecuado es un Diagrama Causa-Efecto.


Los Organizadores Gráficos toman formas físicas diferentes y cada una de ellas resulta apropiada para representar un tipo particular de información. A continuación describimos algunos de los Organizadores Gráficos (OG) más utilizados en procesos educativos:


Mapas conceptuales
Mapas de ideas
Telarañas
Diagramas Causa-Efecto
Líneas de tiempo
Organigramas
Diagramas de flujo

OTROS ORGANIZADORES  DE CONOCIMIENTOS





TÉCNICAS






 DESCARGAR

REVISA LOS SIGUIENTES BLOG PARA AMPLIAR TUS CONOCIMIENTOS


EVALÚA TUS CONOCIMIENTOS


 EVALUA TUS CONOCIMIENTOS

INGRESA CON ESTE CÓDIGO:

zfu74y


No hay comentarios.:

Publicar un comentario